¿Son los suplementos alimenticios tan inocuos como aparentan?

Se estima que un total de 23 mil consultas anuales a los Servicios de Urgencias en los Estados Unidos de América se relacionan con efectos adversos relacionados al consumo de suplementos alimenticios.

El día 15 de Octubre de 2015, se publica en la revista The New England Journal of Medicine un artículo que habla sobre las consultas en los servicios de urgencias debido a efectos adversos relacionados al consumo de suplementos dietéticos, tales como: productos nutricionales, complementos nutricionales, herbolarios o micronutrientes. Se analizaron los motivos de consulta médica en 63 servicios de Urgencias en los EE.UU. desde el año 2004 al 2013.

Los investigadores encontraron que un total de 23,005 consultas médicas en Urgencias cada año son debidas a algún efecto adverso relacionado a suplementos alimenticios, de éstas se originaron un promedio de 2154 hospitalizaciones anuales. 28% de las consultas involucraron a adultos entre 20 y 34 años de edad, 21.2% a niños en quienes no había sido indicado por un médico. Prácticamente el 66 % de las consultas involucró a complementos nutricionales o productos herbolarios, mientras que en 31.8% se involucró a productos con micronutrientes. Los productos más comunes fueron los asociados a producir reducción de peso y a incrementar la energía. Entre los sujetos de 20 a 34 años de edad los síntomas más comunes fueron palpitaciones, dolor de pecho y taquicardia; mientras que entre los sujetos mayores de 65 años de edad los productos involucrados más frecuentemente fueron los suplementos de micronutrientes y los síntomas más comunes fueron disnea y disfagia asociada a la pastilla.

El uso de suplementos alimenticios presenta un aumento en los países desarrollados, en los Estados Unidos (EE.UU.) la proporción de mujeres méxico-americanas que los consumen es de 29 %.

En México, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999 el 18% de mujeres entre los 12 y los 49 años de edad son consumidoras de este tipo de suplementos.

El consumo de este tipo de productos se ha asociado con una mejor calidad de vida. Se ha observado que a mayor educación, ocupación con altos ingresos y nivel socioeconómico alto, aumentan las posibilidades de consumirlos. Además, se ha encontrado que el mayor consumo lo realizan mayoritariamente las mujeres.

Los gimnasios representan otro sitio donde se ha extendido el abuso de toda clase de sustancias para mejorar el rendimiento deportivo y la forma física, en un estudio realizado en España se encontró que más de la mitad (56.14%) de los sujetos encuestados han consumido en alguna ocasión algún suplemento. 57.6% lo hacían para mejorar su aspecto físico, 16.7% para cuidar su salud y 13.2% para aumentar el rendimiento deportivo. Se encontró que el perfil del consumidor en el gimnasio de suplementos nutricionales es: un hombre joven, que hace tiempo realiza actividad en gimnasios, que acude varias horas a la semana y que realiza algún tipo de dieta. Los productos más consumidos fueron: en primer lugar las Proteínas (28%), L-Carnitina (18.6%), bebida energética (18.3%), Creatina (17.1%) y Complejo vitamínico (17.1%).

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) define a los suplementos alimenticios como: productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente, de acuerdo al  artículo 215, fracción V,  de la Ley General de Salud.

Según la legislación sanitaria mexicana, los suplementos alimenticios no pueden estar compuestos únicamente de vitaminas y minerales. Revise la etiqueta del producto, si contiene únicamente vitaminas y minerales, se trata de un medicamento vitamínico, no de un suplemento alimenticio.

En México, los suplementos alimenticios no requieren contar con registros sanitarios, es decir, no pasan pruebas exhaustivas para demostrar su eficacia, calidad y seguridad antes de ser comercializados, su vigilancia se realiza cuando ya están en el mercado, por lo que es muy importante que los productores actuén con responsabilidad y cumplan con los requisitos de ingredientes y etiquetado.

Los productores de suplementos alimenticios presentan un trámite llamado “aviso de funcionamiento”, por el cual declara que inician operaciones de un cierto establecimiento donde se producirán determinados productos.

En la página electrónica de la Comisión Nacional de Deporte (CONADE) puede revisarse una lista de los suplementos alimenticios o nutricionales NO RECOMENDADOS PARA SU USO.

Bibliografía:

  1. Radimer LK. National nutrition data: contributions and challenges to monitoring dietary supplement use in women. J Nutr. 2003; 133: 2003S-2007S.        [ Links]
  2. Millen AE, Dodd KW, Subar AF. Use of vitamin, mineral, nonvitamin, and nonmineral supplements in the United States: The 1987, 1992, and 2000 National Health Interview Survey results. J Am Diet Assoc. 2004;104(6):942-50.        [ Links]
  3. McNaughton SA, Mishra GD, Paul AA, Prynne CJ, Wadsworth ME. Supplement use is associated with health status and healthrelated behaviors in the 1946 British birth cohort. J Nutr. 2005;135(7):1782-1789.        [ Links]
  4. Kim SH, Han JH, Zhu QY, Keen CL. Use of vitamins, minerals, and other dietary supplements by 17- and 18-year-old students in Korea. J Med Food. 2003;6(1):27-42.        [ Links]
  5. Jasti S, Siega-Riz AM, and Bentley ME. Dietary supplement use in the context of health disparities: cultural, ethnic and demographic determinants of use. J Nutr. 2003; 2010S-2013S.        [ Links]
  6. Ishihara J, Sobue T, Yamamoto S, Sasaki S, Tsugane S: Demographics, lifestyles, healt characteristics, and dietary intake among dietary supplement user in Japan. Int J Epidemiol 2003; 32:456-553.        [ Links]
  7. Ervin RB, Wright JD, & Kennedy-Stephenson J. Use of dietary supplements in the United States, 1988-94: National Center for Health Statistic. Vital Health Stat. 1999; 11: (244).        [ Links]
  8. Sánchez-Oliver, Miranda-León, Guerra-Hernández et. al. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2008;58(3):221-227.
  9. http://www.cofepris.gob.mx/Paginas/Suplementos%20Alimenticios/%C2%BFQue-son-los-suplementos-alimenticios.aspx Consulta en línea el día 15 de Octubre de 2015.
  10. http://www.conade.gob.mx/portal/?id=2222. Consultado en línea el día 15 de Octubre de 2015.
  11. Geller A, Shehab N, Weidle N, Lovegrove M, Wolpert B, Timbo B et al. Emergency Department visits for adverse events related to dietary supplements. N Engl J Med 2015;373:1531-1540.
× ¡Escríbenos!